• Saltar al menú principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Vegetarismo.es

Todo sobre el mundo vegetariano

  • Recetas
  • Nutrición
  • vegetariano
  • Vegano
  • Restaurantes
  • Vida Sostenible

Flexitarianos: ¿Qué es y cuáles son sus características?

6 octubre, 2020 por Maria Jose Martin Deja un comentario

Descubre en este post qué es ser flexitariano y cuáles son las características de esta opción de alimentación.

Flexitarianos: ¿Qué es y cuáles son sus características?

En la actualidad, las opciones de alimentación o dietas son muy variadas. La forma de comer y los alimentos que ingerimos ya no son un mero trámite. Ahora, estos alimentos van mucho más ligados a nuestra forma de pensar, nuestra moralidad o lo que deseamos para nuestro cuerpo. La salud la moral van de la mano y esto lo representamos en nuestra forma de alimentarnos. Además, el respeto hacia el medio ambiente, hacia los animales y hacia nosotros mismos se unen dando lugar a diferentes vertientes. De esta forma, cada individuo elegirá qué es lo que más le conviene y qué forma de alimentarse es la que quiere y con la que se encuentra a gusto. Así es como surgen los flexitarianos.

¿Qué es ser flexitariano?

En primer lugar, lo que hay que dejar claro es que los flexitarianos no tienen nada que ver con los vegetarianos. Se trata de una forma de alimentarse en base a verduras, frutas y alimentos de origen no animal. Sin embargo, puntualmente el consumo de alimentos de origen animal está permitido. De esta forma, se combina la alimentación a base de vegetales obteniendo puntualmente los nutrientes de la carne. Debido a esto, no puede decirse que sean vegetarianos, ya que el consumo de carne los elimina de ese colectivo. Aún así, hay muchas personas que los denominan «vegetarianos flexibles» debido a que su base de alimentación sí son los vegetales.

Flexitarianos: todo sobre esta forma de alimentarse

Flexitarianos: todo sobre esta forma de alimentarse

Pero, ¿Y el resto de cuestiones morales? Una de las preguntas más comunes es si los flexitarianos prestan atención a cuestiones importantes como la caza, la pesca…etc. El creador de blog como «flexitarianos.org» o «Delokos.org», Eugenio García, afirma que normalmente la persona que es flexitariana tiene en cuenta el origen de los alimentos que consume, los productos orgánicos, que el pescado que consume sea de pesca sostenible..etc. De esta forma, cuando consumen productos de origen animal, intentan hacerlo de la forma menos impactante posible.

Preguntas más frecuentes sobre flexitarianos

Las preguntas sobre este modelo de alimentación son muy variadas. Hay incluso un sector de la sociedad que cree que este modelo no es válido. Para ellos se debe dejar de comer carne totalmente para poderse atribuir a una variante de alimentación, como lo es la vegetariana o la vegana.

En muchas ocasiones se confunde a los flexitarianos con los vegetarianos, como unos vegetarianos que comen carne. Como hemos comentado antes, sólo eres vegetariano cuando no consumes absolutamente nada de carne o pescado. Otro sector de la sociedad afirma que las dietas de todos es flexitariana entonces. La respuesta es rotundamente no. Un flexitariano tiene como base de la alimentación los vegetales. Son ocasiones muy esporádicas las que se alimenta de carne, pescado o marismo.

¿Qué beneficios nos trae esta dieta?

Flexitarianos: todo lo que debes saber

Flexitarianos: todo sobre esta forma de alimentación

Al ser una dieta con una base de alimentación basada en vegetales, nos ofrece gran cantidad de nutrientes, vitaminas y minerales. Además, a este conjunto de sustancias beneficiosas para nuestro cuerpo, le añadimos esporádicamente nutrientes que se encuentran en la carne. Algunos de estos son el omega 3, que se encuentra en el pescado. Además de esta, podremos obtener las cantidades de vitamina B12 necesarias sin tener que recurrir a suplementos alimenticios. Es una forma más «sencilla» de alimentarse que los vegetarianos o vegano.

Estamos acostumbrados a una forma de alimentación basada en carnes y alimentos procesados. Debido a esto, en ocasiones es difícil comer si estás fuera de casa y eres vegetariano o vegano. Sin embargo, la carga moral que conlleva el no consumir productos de origen animal es mucho mayor. Por tanto, los vegetarianos o veganos son mucho más conscientes de lo que conlleva el consumo de carne o pescado. Si por el contrario, tienen algún problema y no puedes seguir una dieta vegetariana o vegana, como por ejemplo, algún tipo de alergia, la opción flexetariana puede ser una buena elección.

No hay que olvidar que toda ayuda es poca y que cada vez son más personas las que están concienciadas con causas como el maltrato animal, la contaminación, el hambre en países tercermundistas o la escasez de agua.

Archivada en: Nutrición Etiquetada con: alimentación, cocina vegetariana, flexitarianos, frexitarianismo, go vegan, nutrición

« Que el plástico no gane la batalla
Los documentales que cambiarán tu visión del mundo »

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria


TE RECOMENDAMOS


jabonAprende con nosotros a hacer jabón vegano en casa
Vegetarismo.es

maquillaje¡Hay belleza sin crueldad! ¿Conoces estas marcas de cosméticos que NO investigan con animales?
Vegetarismo.es

calcioFuentes de calcio vegetales ¿Que alternativas hay?

Vegetarismo.es

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Instagram







Footer

Copyright © 2020 Contacto redacción: [email protected]
Contacto publicidad: [email protected]
· Vegetarismo.es · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red: Demujerymás | OnlineDiario | Bebés y Biberones | Cocínate el Mundo | Cata de Vino | Noticias Ibex 35 | Extra Motor | Malasaña | The Playlist | Maravillas del Mundo |